Potencia en el eje Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Potencia en el eje = 2*pi*Revoluciones por Segundo*Torque ejercido sobre la rueda
Wshaft = 2*pi**τ
Esta fórmula usa 1 Constantes, 3 Variables
Constantes utilizadas
pi - La constante de Arquímedes. Valor tomado como 3.14159265358979323846264338327950288
Variables utilizadas
Potencia en el eje - (Medido en Vatio) - La potencia del eje es la potencia mecánica transmitida de un elemento giratorio de un vehículo, barco y todo tipo de maquinaria a otro.
Revoluciones por Segundo - (Medido en hercios) - Las revoluciones por segundo son el número de veces que gira el eje en un segundo. Es una unidad de frecuencia.
Torque ejercido sobre la rueda - (Medido en Metro de Newton) - El par ejercido sobre la rueda se describe como el efecto de giro de la fuerza sobre el eje de rotación. En resumen, es un momento de fuerza. Se caracteriza por τ.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Revoluciones por Segundo: 7 hercios --> 7 hercios No se requiere conversión
Torque ejercido sobre la rueda: 50 Metro de Newton --> 50 Metro de Newton No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Wshaft = 2*pi*ṅ*τ --> 2*pi*7*50
Evaluar ... ...
Wshaft = 2199.11485751285
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
2199.11485751285 Vatio -->2.19911485751286 Kilovatio (Verifique la conversión ​aquí)
RESPUESTA FINAL
2.19911485751286 2.199115 Kilovatio <-- Potencia en el eje
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Suman Ray Pramanik
Instituto Indio de Tecnología (IIT), Kanpur
¡Suman Ray Pramanik ha creado esta calculadora y 50+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Equipo Softusvista
Oficina Softusvista (Pune), India
¡Equipo Softusvista ha verificado esta calculadora y 1100+ más calculadoras!

Aplicación de la Termodinámica a los Procesos de Flujo Calculadoras

Tasa de trabajo realizado isentrópico para el proceso de compresión adiabática usando gamma
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo de eje (isentrópico) = [R]*(Temperatura de la superficie 1/((Relación de capacidad de calor-1)/Relación de capacidad de calor))*((Presión 2/Presión 1)^((Relación de capacidad de calor-1)/Relación de capacidad de calor)-1)
Tasa de trabajo realizado isentrópico para el proceso de compresión adiabática usando Cp
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo de eje (isentrópico) = Capacidad calorífica específica*Temperatura de la superficie 1*((Presión 2/Presión 1)^([R]/Capacidad calorífica específica)-1)
Eficiencia general dada la eficiencia de caldera, ciclo, turbina, generador y auxiliar
​ LaTeX ​ Vamos Eficiencia general = Eficiencia de la caldera*Eficiencia del ciclo*Eficiencia de la turbina*Eficiencia del generador*Eficiencia auxiliar
Eficiencia de la boquilla
​ LaTeX ​ Vamos Eficiencia de la boquilla = Cambio en la energía cinética/Energía cinética

Parámetros de refrigeración Calculadoras

depresión del punto de rocío
​ LaTeX ​ Vamos Depresión del punto de rocío = Temperatura-Temperatura de derretimiento
Refrigerador real
​ LaTeX ​ Vamos Refrigerador real = Calor del depósito de baja temperatura/Trabajar
grado de saturación
​ LaTeX ​ Vamos Grado de saturación = Cantidad de agua/Volumen de vacíos
Densidad relativa
​ LaTeX ​ Vamos Densidad relativa = Densidad/Densidad del agua

Potencia en el eje Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Potencia en el eje = 2*pi*Revoluciones por Segundo*Torque ejercido sobre la rueda
Wshaft = 2*pi**τ

¿Qué es la potencia del eje?

La potencia del eje es la potencia mecánica transmitida desde un elemento giratorio de un vehículo, barco y todo tipo de maquinaria a otro. Por lo general, se calcula como un producto del par y la velocidad de rotación del eje.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!