Número de vueltas en el solenoide Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Número de vueltas de bobina = (Campo magnético del solenoide*Longitud del solenoide)/(Corriente eléctrica*[Permeability-vacuum])
N = (Hs*L)/(I*[Permeability-vacuum])
Esta fórmula usa 1 Constantes, 4 Variables
Constantes utilizadas
[Permeability-vacuum] - Permeabilidad del vacío Valor tomado como 1.2566E-6
Variables utilizadas
Número de vueltas de bobina - El número de vueltas de la bobina se refiere al recuento de bucles o devanados de una bobina eléctrica. Afecta directamente la fuerza del campo magnético y el voltaje inducido.
Campo magnético del solenoide - (Medido en Tesla) - El campo magnético del solenoide es el campo magnético generado dentro de una bobina de alambre cuando una corriente eléctrica la atraviesa, caracterizado por su uniformidad y dirigido a lo largo del eje de la bobina.
Longitud del solenoide - (Medido en Metro) - La longitud del solenoide se refiere a la extensión física de una bobina cilíndrica de alambre que se utiliza para generar un campo magnético cuando una corriente eléctrica la atraviesa.
Corriente eléctrica - (Medido en Amperio) - La corriente eléctrica se define como la velocidad a la que la carga eléctrica fluye a través de un conductor o circuito, generalmente medida en amperios (A).
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Campo magnético del solenoide: 5.3E-06 Tesla --> 5.3E-06 Tesla No se requiere conversión
Longitud del solenoide: 11.55 Metro --> 11.55 Metro No se requiere conversión
Corriente eléctrica: 2.1 Amperio --> 2.1 Amperio No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
N = (Hs*L)/(I*[Permeability-vacuum]) --> (5.3E-06*11.55)/(2.1*[Permeability-vacuum])
Evaluar ... ...
N = 23.1968329556437
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
23.1968329556437 --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
23.1968329556437 23.19683 <-- Número de vueltas de bobina
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Shobhit Dimri
Instituto de Tecnología Bipin Tripathi Kumaon (BTKIT), Dwarahat
¡Shobhit Dimri ha creado esta calculadora y 900+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Urvi Rathod
Facultad de Ingeniería del Gobierno de Vishwakarma (VGEC), Ahmedabad
¡Urvi Rathod ha verificado esta calculadora y 1900+ más calculadoras!

18 Instrumentos magnéticos Calculadoras

Coeficiente de histéresis
​ Vamos Coeficiente de histéresis = Pérdida por histéresis por unidad de volumen/(Frecuencia*Densidad de flujo máxima^Coeficiente de Steinmetz)
Número de vueltas en el solenoide
​ Vamos Número de vueltas de bobina = (Campo magnético del solenoide*Longitud del solenoide)/(Corriente eléctrica*[Permeability-vacuum])
Campo magnético del solenoide
​ Vamos Campo magnético del solenoide = ([Permeability-vacuum]*Número de vueltas de bobina*Corriente eléctrica)/Longitud del solenoide
coeficiente de pasillo
​ Vamos Coeficiente Hall = (Tensión de salida*Grosor de la tira)/(Corriente eléctrica*Densidad de flujo máxima)
Grosor de la tira
​ Vamos Grosor de la tira = Densidad de flujo máxima*(Coeficiente Hall*Corriente eléctrica)/(Tensión de salida)
Factor de extensión de la muestra
​ Vamos Factor de extensión de la muestra = (Desgana de las articulaciones+Yugos desgana)/Reluctancia del circuito magnético
Renuencia a las articulaciones
​ Vamos Desgana de las articulaciones = Factor de extensión de la muestra*Reluctancia del circuito magnético-Yugos desgana
Renuencia de Yoke's
​ Vamos Yugos desgana = Factor de extensión de la muestra*Reluctancia del circuito magnético-Desgana de las articulaciones
Fuerza magnética aparente en longitud l
​ Vamos Fuerza magnética aparente de longitud completa = Corriente de bobina de longitud completa*Número de vueltas por unidad de longitud de bobina
Número de vueltas por unidad de longitud de bobina magnética
​ Vamos Número de vueltas por unidad de longitud de bobina = Fuerza magnética aparente de media longitud/Corriente de bobina de media longitud
Verdadera fuerza magnetizante
​ Vamos Verdadera fuerza del magnetismo = 2*Fuerza magnética aparente de longitud completa-Fuerza magnética aparente de media longitud
Pérdida de histéresis por unidad de volumen
​ Vamos Pérdida por histéresis por unidad de volumen = Área del bucle de histéresis*Frecuencia
Área del bucle de histéresis
​ Vamos Área del bucle de histéresis = Pérdida por histéresis por unidad de volumen/Frecuencia
Longitud real de la muestra
​ Vamos Longitud real de la muestra = Extensión de la muestra/Constante de magnetoestricción
Extensión de muestra
​ Vamos Extensión de la muestra = Constante de magnetoestricción*Longitud real de la muestra
Área de sección transversal de la muestra
​ Vamos Área de sección transversal de la muestra = Flujo magnético/Densidad de flujo
Renuencia al circuito magnético
​ Vamos Reluctancia del circuito magnético = Fuerza magnetomotriz/Flujo magnético
Fuerza motriz magneto (MMF)
​ Vamos Fuerza magnetomotriz = Flujo magnético*Reluctancia del circuito magnético

Número de vueltas en el solenoide Fórmula

Número de vueltas de bobina = (Campo magnético del solenoide*Longitud del solenoide)/(Corriente eléctrica*[Permeability-vacuum])
N = (Hs*L)/(I*[Permeability-vacuum])

¿Cuál es la relación entre 'N'

En el contexto de los campos magnéticos, 'N' y 'n' están relacionados con el número de vueltas de una bobina y su densidad, respectivamente. El número de vueltas de una bobina, indicado por 'N', afecta la intensidad del campo magnético, y más vueltas dan como resultado un campo más fuerte. La densidad de la bobina, indicada por 'n', se refiere al número de vueltas por unidad de longitud.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!