Potencial celular en potenciometría Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Potencial celular en potenciometría = (Resistencia en potenciometría*Actualidad en potenciometría)+Potencial aplicado en potenciometría
Ecell = (RP*IP)+Vapp
Esta fórmula usa 4 Variables
Variables utilizadas
Potencial celular en potenciometría - El potencial de celda en potenciometría es la cantidad de energía de trabajo necesaria para mover una unidad de carga eléctrica desde un punto de referencia a un punto específico en un campo eléctrico.
Resistencia en potenciometría - La resistencia en potenciometría es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, simbolizada por la letra griega omega.
Actualidad en potenciometría - Corriente en potenciometría, la velocidad a la que las partículas cargadas, como electrones o iones, fluyen a través de un conductor o espacio.
Potencial aplicado en potenciometría - El potencial aplicado en potenciometría es la diferencia de potencial medida entre dos cables metálicos idénticos a dos electrodos de una celda electroquímica.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Resistencia en potenciometría: 3 --> No se requiere conversión
Actualidad en potenciometría: 5 --> No se requiere conversión
Potencial aplicado en potenciometría: 10 --> No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Ecell = (RP*IP)+Vapp --> (3*5)+10
Evaluar ... ...
Ecell = 25
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
25 --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
25 <-- Potencial celular en potenciometría
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Torsha_Paul
Universidad de Calcuta (CU), Calcuta
¡Torsha_Paul ha creado esta calculadora y 200+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Soupayan banerjee
Universidad Nacional de Ciencias Judiciales (NUJS), Calcuta
¡Soupayan banerjee ha verificado esta calculadora y 800+ más calculadoras!

25 Termodinámica de primer orden Calculadoras

Compresión isotérmica
​ Vamos Trabajo realizado en compresión isotérmica = -Número de moles dados KE*8.314*Baja temperatura*ln(Volumen inicial/Volumen finalmente)
Expansión isotérmica
​ Vamos Trabajo realizado en expansión isotérmica. = -Número de moles dados KE*8.314*Alta temperatura*ln(Volumen finalmente/Volumen inicial)
Trabajo realizado por el sistema en proceso isotérmico
​ Vamos Trabajo realizado por el sistema = -Número de moles dados KE*8.314*Temperatura dada RP*ln(Volumen finalmente/Volumen inicial)
Coeficiente de rendimiento del refrigerador dada la energía
​ Vamos Coeficiente de rendimiento del refrigerador = sumidero de energía/(Energía del sistema-sumidero de energía)
Compresión adiabática
​ Vamos Trabajo realizado por el sistema = 8.314*(Baja temperatura-Alta temperatura)/(Coeficiente adiabático-1)
Expansión adiabática
​ Vamos Trabajo realizado por el sistema = 8.314*(Alta temperatura-Baja temperatura)/(Coeficiente adiabático-1)
Coeficiente de rendimiento para refrigeración
​ Vamos Coeficiente de rendimiento = Baja temperatura/(Alta temperatura-Baja temperatura)
Cambio de energía interna dado Cv
​ Vamos Cambio en la energía interna del sistema = Capacidad calorífica a volumen constante*Cambio de temperatura
Capacidad calorífica específica en termodinámica
​ Vamos Capacidad calorífica específica en termodinámica = Cambio en la energía térmica/Masa de la sustancia
Cambio de entalpía dado Cp
​ Vamos Cambio de entalpía en el sistema = Capacidad calorífica a presión constante*Cambio de temperatura
Energía interna utilizando energía de equipartición
​ Vamos Energía interna utilizando energía de equipartición = 1/2*[BoltZ]*Temperatura del gas
Energía térmica dada la energía interna.
​ Vamos Cambio en la energía térmica = Energía Interna del Sistema+(Trabajo realizado dado IE)
Energía interna del sistema
​ Vamos Energía Interna del Sistema = Cambio en la energía térmica-(Trabajo realizado dado IE)
Energía térmica dada la capacidad calorífica
​ Vamos Cambio en la energía térmica = Capacidad calorífica del sistema*Cambio de temperatura
Capacidad calorífica en termodinámica
​ Vamos Capacidad calorífica del sistema = Cambio en la energía térmica/Cambio de temperatura
Trabajo realizado dada la energía interna
​ Vamos Trabajo realizado dado IE = Cambio en la energía térmica-Energía Interna del Sistema
Trabajo realizado por el sistema en proceso adiabático
​ Vamos Trabajo realizado por el sistema = Presión externa*Pequeño cambio de volumen
Eficiencia del motor de Carnot dada la energía
​ Vamos Eficiencia del motor de Carnot = 1-(sumidero de energía/Energía del sistema)
Energía interna del sistema triatómico no lineal
​ Vamos Energía interna de gases poliatómicos = 6/2*[BoltZ]*Temperatura dada U
Energía interna del sistema lineal triatómico
​ Vamos Energía interna de gases poliatómicos = 7/2*[BoltZ]*Temperatura dada U
Energía interna del sistema monoatómico
​ Vamos Energía interna de gases poliatómicos = 3/2*[BoltZ]*Temperatura dada U
Energía interna del sistema diatómico
​ Vamos Energía interna de gases poliatómicos = 5/2*[BoltZ]*Temperatura dada U
Eficiencia del motor de Carnot
​ Vamos Eficiencia del motor de Carnot = 1-(Baja temperatura/Alta temperatura)
Eficiencia del motor térmico
​ Vamos Eficiencia del motor térmico = (Entrada de calor/Salida de calor)*100
Trabajo realizado en proceso irreversible
​ Vamos Trabajo irreversible realizado = -Presión externa*cambio de volumen

Potencial celular en potenciometría Fórmula

Potencial celular en potenciometría = (Resistencia en potenciometría*Actualidad en potenciometría)+Potencial aplicado en potenciometría
Ecell = (RP*IP)+Vapp
Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!