Descargar Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras PDF

Relacionado PDF (10)

Carga sobre ruedas en autos de carrera
Fórmulas : 13   Tamaño : 275 kb
Frenado de rueda trasera para coche de carreras
Fórmulas : 19   Tamaño : 345 kb
Parámetros de la rueda
Fórmulas : 20   Tamaño : 392 kb
Rodadura y deslizamiento de neumáticos
Fórmulas : 17   Tamaño : 382 kb
Velocidad angular
Fórmulas : 11   Tamaño : 330 kb

Contenido del PDF de Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras

Lista de 44 Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras Fórmulas

Altura de la pared lateral del neumático
Altura del centro de gravedad del vehículo mediante el método de elevación del vehículo desde atrás
Ancho de vía del vehículo dada la tasa de rueda y la tasa de balanceo
Ángulo de amortiguación desde la velocidad de rueda dada vertical
Ángulo entre la fuerza de tracción y el eje horizontal
Carga normal sobre las ruedas debido a la pendiente
Circunferencia de la rueda
Coeficiente de resistencia a la rodadura
Diámetro de rueda del vehículo
Esfuerzo de tracción en un vehículo con varias marchas en cualquier marcha determinada
Factor de corrección del ángulo del resorte
Flop de rueda
Fuerza de frenado para la rueda impulsada
Fuerza de la rueda
Fuerza de tracción necesaria para subir la acera
Radio de rodadura del neumático
Radio de rueda del vehículo
Relación de aspecto del neumático
Relación de deslizamiento dada la velocidad de deslizamiento longitudinal y la velocidad de la rueda que rueda libremente
Relación de deslizamiento dada la velocidad de la rueda conducida y la rueda libre
Relación de deslizamiento definida según Calspan TIRF
Relación de deslizamiento definida según Goodyear
Relación de deslizamiento definida según SAE J670
Relación de instalación dada la tasa de rueda
Resbalón de neumático
Resistencia a la rodadura en las ruedas
Resistencia al gradiente del vehículo
Rigidez del resorte proporcionada por la velocidad de la rueda
Tasa de balanceo o Rigidez de balanceo
Tasa de neumático dada Tasa de rueda y Tasa de conducción
Tasa de resorte dada la tasa de rueda
Tasa de resorte necesaria para el coilover dada la inclinación y la relación de movimiento deseadas
Tasa de rueda
Tasa de rueda dada Tasa de balanceo
Tasa de rueda dada Tasa de neumático y Tasa de viaje
Tasa de rueda en el vehículo
Tasa de viaje del coche
Variación del coeficiente de resistencia a la rodadura a diferentes velocidades
Velocidad angular de la rueda conducida dada la relación de deslizamiento y velocidad angular de la rueda que rueda libremente
Velocidad angular de la rueda conducida dada la velocidad de deslizamiento longitudinal, velocidad de la rueda que rueda libremente
Velocidad de deslizamiento lateral
Velocidad de deslizamiento longitudinal
Velocidad máxima permitida en curvas en transición
Ventaja mecánica de la rueda y el eje

Variables utilizadas en el PDF Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras

  1. a Ancho de vía del vehículo (Metro)
  2. acg Distancia horizontal del CG desde el eje delantero (Pulgada)
  3. av Distancia del par opuesto desde la vertical (Metro)
  4. AR Relación de aspecto del neumático
  5. b Distancia entre ejes del vehículo (Metro)
  6. c Distancia horizontal del CG desde el eje trasero (Pulgada)
  7. C Circunferencia de la rueda (Metro)
  8. Ca No poder (Milímetro)
  9. Cd Deficiencia de hipotermia (Milímetro)
  10. cosθ Factor de corrección del ángulo del resorte
  11. D Diámetro de la llanta (Metro)
  12. dw Diámetro de la rueda del vehículo (Metro)
  13. Dwheel Diámetro de la rueda (Metro)
  14. f Factor de caída de la rueda (Milímetro)
  15. F Fuerza de frenado para la rueda motriz (Newton)
  16. Fg Resistencia al gradiente (Newton)
  17. FN Carga normal sobre las ruedas debido a la pendiente (Newton)
  18. fr Coeficiente de resistencia a la rodadura
  19. Fr Resistencia a la rodadura en la rueda (Newton)
  20. Ft Esfuerzo de tracción en vehículos con varias marchas (Newton)
  21. Fw Fuerza de la rueda (Newton)
  22. g Aceleración debida a la gravedad (Metro/Segundo cuadrado)
  23. G Peso sobre una sola rueda (Newton)
  24. h Altura del bordillo (Metro)
  25. H Altura de la pared lateral del neumático (Metro)
  26. hcg Altura del centro de gravedad (CG) del vehículo (Pulgada)
  27. hcurb Altura de la acera (Metro)
  28. ig Relación de transmisión
  29. io Relación de transmisión de la transmisión final
  30. IR Relación de instalación
  31. k Rigidez del resorte (Newton por metro)
  32. K Tasa de resorte (Newton por metro)
  33. KRR Velocidad de marcha del coche (Newton por metro)
  34. Kt Velocidad de rueda del vehículo (Newton por metro)
  35. Ktr Tarifa de neumáticos (Newton por metro)
  36. KΦ Velocidad de balanceo/rigidez de balanceo (Newton Metro por Radian)
  37. m Masa del vehículo (Kilogramo)
  38. Mv Peso del vehículo en Newtons (Newton)
  39. M.R. Relación de movimiento en suspensión
  40. MA Ventaja mecánica de la rueda y el eje
  41. N Velocidad del motor en RPM
  42. nw_rpm Velocidad de la rueda (Revolución por minuto)
  43. P Carga normal sobre ruedas (Newton)
  44. r Radio efectivo de la rueda (Metro)
  45. R Fuerza de tracción necesaria para subir el bordillo (Newton)
  46. Ra Radio del eje (Metro)
  47. Rcurvature Radio de curvatura (Milímetro)
  48. rd Radio efectivo de la rueda (Metro)
  49. Re Radio de rodadura efectivo para rodadura libre (Metro)
  50. Rg Radio geométrico del neumático (Metro)
  51. Rh Altura de carga del neumático (Metro)
  52. Rl Altura del eje sobre la superficie de la carretera (radio cargado) (Metro)
  53. RLF Radio de carga de las ruedas delanteras (Pulgada)
  54. RLR Radio de carga de las ruedas traseras (Pulgada)
  55. rw Radio de la rueda en metros (Metro)
  56. Rw Radio de rodadura del neumático (Metro)
  57. s Distancia del punto de contacto desde el eje central de la rueda (Metro)
  58. sltd Velocidad angular de deslizamiento longitudinal (radianes por segundo)
  59. SR Relación de deslizamiento
  60. T Par motor (Metro de Newton)
  61. Tm Camino (Milímetro)
  62. Tp Par de salida del vehículo (Metro de Newton)
  63. v Velocidad de avance del vehículo (Metro por Segundo)
  64. V Velocidad del vehículo (Metro por Segundo)
  65. VB Velocidad circunferencial del neumático bajo tracción (Metro por Segundo)
  66. vlateral Velocidad de deslizamiento lateral (Metro por Segundo)
  67. vlongitudinal Velocidad de deslizamiento longitudinal (Metro por Segundo)
  68. Vmax Velocidad máxima (Metro por Segundo)
  69. VRoadway Velocidad del eje sobre la calzada (Metro por Segundo)
  70. W Ancho del neumático (Metro)
  71. Wcs Masa suspendida en la esquina del vehículo (Kilogramo)
  72. WF Peso de las ruedas delanteras con la parte trasera elevada (Kilogramo)
  73. W.T. Recorrido de la rueda (Milímetro)
  74. α Ángulo de inclinación del terreno respecto a la horizontal (Radián)
  75. αslip Ángulo de deslizamiento (Radián)
  76. ηt Eficiencia de transmisión del vehículo
  77. θ Ángulo entre la fuerza de tracción y el eje horizontal (Radián)
  78. θ Ángulo de la cabeza (Grado)
  79. θa Ángulo a través del cual se eleva el eje trasero del vehículo (Grado)
  80. θs Ángulo del resorte/amortiguador respecto a la vertical (Grado)
  81. λ Resbalón de neumático
  82. Φ Ángulo del amortiguador desde la vertical (Grado)
  83. ω Velocidad angular de las ruedas del vehículo (radianes por segundo)
  84. Ω Velocidad angular de la rueda motriz o frenada (radianes por segundo)
  85. Ω0 Velocidad angular de una rueda que gira libremente (radianes por segundo)
  86. Ωw Velocidad angular de la rueda (radianes por segundo)

Constantes, funciones y medidas utilizadas en Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras PDF

  1. Función: acos, acos(Number)
    La función coseno inversa es la función inversa de la función coseno. Es la función que toma como entrada un cociente y devuelve el ángulo cuyo coseno es igual a ese cociente.
  2. Función: asin, asin(Number)
    La función seno inverso es una función trigonométrica que toma la relación de dos lados de un triángulo rectángulo y da como resultado el ángulo opuesto al lado con la relación dada.
  3. Función: cos, cos(Angle)
    El coseno de un ángulo es la relación entre el lado adyacente al ángulo y la hipotenusa del triángulo.
  4. Función: sin, sin(Angle)
    El seno es una función trigonométrica que describe la relación entre la longitud del lado opuesto de un triángulo rectángulo y la longitud de la hipotenusa.
  5. Función: sqrt, sqrt(Number)
    Una función de raíz cuadrada es una función que toma un número no negativo como entrada y devuelve la raíz cuadrada del número de entrada dado.
  6. Función: tan, tan(Angle)
    La tangente de un ángulo es una relación trigonométrica de la longitud del lado opuesto a un ángulo y la longitud del lado adyacente a un ángulo en un triángulo rectángulo.
  7. Medición: Longitud in Metro (m), Pulgada (in), Milímetro (mm)
    Longitud Conversión de unidades
  8. Medición: Peso in Kilogramo (kg)
    Peso Conversión de unidades
  9. Medición: Velocidad in Metro por Segundo (m/s)
    Velocidad Conversión de unidades
  10. Medición: Aceleración in Metro/Segundo cuadrado (m/s²)
    Aceleración Conversión de unidades
  11. Medición: Fuerza in Newton (N)
    Fuerza Conversión de unidades
  12. Medición: Ángulo in Grado (°), Radián (rad)
    Ángulo Conversión de unidades
  13. Medición: Tensión superficial in Newton por metro (N/m)
    Tensión superficial Conversión de unidades
  14. Medición: Velocidad angular in Revolución por minuto (rev/min), radianes por segundo (rad/s)
    Velocidad angular Conversión de unidades
  15. Medición: Esfuerzo de torsión in Metro de Newton (N*m)
    Esfuerzo de torsión Conversión de unidades
  16. Medición: constante de torsión in Newton Metro por Radian (Nm/rad)
    constante de torsión Conversión de unidades

PDF Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras gratuito

Obtenga Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras PDF gratuito para descargar hoy. ¡Se incluyen ejemplos después de cada fórmula con un enlace a una calculadora en vivo! Todas las fórmulas y calculadoras también admiten la conversión de unidades. Este PDF incluye 44 calculadoras de Automóvil. En el interior, descubrirá una lista de fórmulas como Velocidad angular de la rueda conducida dada la relación de deslizamiento y velocidad angular de la rueda que rueda libremente, Velocidad angular de la rueda conducida dada la velocidad de deslizamiento longitudinal, velocidad de la rueda que rueda libremente y 44 fórmulas más. Las Variables, Funciones y Constantes se resumen al final. ¡Explore y comparta archivos PDF de Comportamiento de los neumáticos en un coche de carreras!

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!